El secreto de la cocina tradicional española
- Arnulfo Cardoso
- 17 abr 2016
- 2 Min. de lectura

La cocina tradicional española incluye especias que se cultivan en el país, así como también las introducidas en España hace cientos de años por los comerciantes y conquistadores. Hay algunas especias que no deben faltar en toda cocina española, especialmente para algunos de los platos tradicionales. Complementan el sabor de la carne o las verduras y en general no son abrumadoras.
Pimentón dulce
El pimentón está hecho de pimiento capsicum molido y se utiliza con frecuencia en la cocina española. El alimento español más famoso que lleva pimentón dulce es el chorizo. El pimentón viene en diferentes clases, de dulce a picante. También varía su color de marrón a rojo brillante. Los pimientos que se utilizan para hacer pimentón dulce tienen mucha vitamina C y alto contenido de azúcar. El sabor resalta cuando se calienta y no cuando se utiliza sólo como adorno. Esta especia también se utiliza en sopas, cazuelas y platillos de mariscos.
Pimienta de cayena
La pimienta de cayena se usa para curar el chorizo casero en España. Está hecha de pimientos picantes y se encuentra molida, triturada y como pimientos secos enteros. Esta increíble especia se ha usado para condimentar comidas durante 7000 años. Puede usarse de muchas maneras como salsas, embutidos, platos de pescado y aderezos.
Azafrán
El azafrán es la especia más cara del mundo y España es la principal productora y exportadora. Sin embargo, las recetas llevan solamente una pizca de esta especia porque añadir demasiado les daría un sabor medicinal. Esta especia es esencial en platillos españoles como la paella o el arroz con pollo. Se necesitan cerca de 50.000 a 75.000 flores para producir 1 gramo de azafrán.
Canela
La canela es la corteza del árbol de la canela y se vende en rama o molida. En España se utiliza en muchas recetas como los churros, las salchichas y el arroz con leche. La canela fue introducida en España por los moros.
Comentários